viernes, 13 de marzo de 2015

PULSADOR Y POTENCIOMETRO

PULSADOR 

Un pulsador es simplemente un interruptor o switch cuya funcion es permitir o interrumpir el paso de la corriente electrica, a diferencia de un switch comun, un pulsador solo realiza su trabajo mientras lo tengas presionado. Existen pulsadores NC y NA, es decir normalmente abiertos y normalmente cerrados, cuando pulsas uno de tipo NC, se abre mientras lo pesiones es decir no permite le pas ode la corriente, y en un NA, cuando lo presionas permites el paso, es decir lo contrario, generalmente se usa para enviar pulsos o para activar algo.


FUENTE: YAHOO

POTENCIOMETRO:

Los potenciómetros limitan el paso de la corriente eléctrica (Intensidad) provocando una caída de tensión en ellos al igual que en una resistencia, pero en este caso el valor de la corriente y la tensión en el potenciómetro las podemos variar solo con cambiar el valor de su resistencia. En una resistencia fija estos valores serían siempre los mismos.

Un potenciómetro es una Resistencia Variable. Así de sencillo. El problema es la técnica para que esa resistencia pueda variar y como lo hace.


FUENTE: Areatecnologia.com
FECHA: 15 DE FEBRERO/ 2015

LED

Es un componente optoelectrónico pasivo y, más concretamente, un diodo que emite luz.
VISIÓN GENERAL:

Los ledes se usan como indicadores en muchos dispositivos y en iluminación. Los primeros ledes emitían luz roja de baja intensidad, pero los dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en el espectro infrarrojovisible y ultravioleta.
Debido a su capacidad de operación a altas frecuencias, son también útiles en tecnologías avanzadas de comunicaciones y control. Los ledes infrarrojos también se usan en unidades de control remoto de muchos productos comerciales incluyendo equipos de audio y video.

CARACTERISTICAS:

Formas de determinar la polaridad de un led de inserción

Existen tres formas principales de conocer la polaridad de un led:
  • La pata más larga siempre va a ser el ánodo.3
  • En el lado del cátodo, la base del led tiene un borde plano.
  • Dentro del led, la plaqueta indica el ánodo. Se puede reconocer porque es más pequeña que el yunque, que indica el cátodo.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS
Los ledes presentan muchas ventajas sobre las fuentes de luz incandescente y fluorescente, tales como: el bajo consumo de energía, un mayor tiempo de vida, tamaño reducido, resistencia a las vibraciones, reducida emisión de calor, no contienen mercurio (el cual al exponerse en el medio ambiente es altamente nocivo), en comparación con la tecnología fluorescente, no crean campos magnéticos altos como la tecnología de inducción magnética, con los cuales se crea mayor radiación residual hacia el ser humano; reducen ruidos en las líneas eléctricas, son especiales para utilizarse con sistemas fotovoltaicos (paneles solares) en comparación con cualquier otra tecnología actual; no les afecta el encendido intermitente (es decir pueden funcionar como luces estroboscópicas) y esto no reduce su vida promedio, son especiales para sistemas antiexplosión ya que cuentan con un material resistente, y en la mayoría de los colores (a excepción de los ledes azules), cuentan con un alto nivel de fiabilidad y duración.

TIEMPO ENCENDIDO
Los ledes tienen la ventaja de poseer un tiempo de encendido muy corto (menor de 1 milisegundo) en comparación con las luminarias de alta potencia como lo son las luminarias de alta intensidad de vapor de sodio, aditivos metálicos, halogenuro o halogenadas y demás sistemas con tecnología incandescente.


DESVENTAJAS
Según un estudio reciente parece ser que los ledes que emiten una frecuencia de luz muy azul, pueden ser dañinos para la vista y provocar contaminación lumínica.4 Los ledes con la potencia suficiente para la iluminación de interiores son relativamente caros y requieren una corriente eléctrica más precisa, por su sistema electrónico para funcionar con voltaje alterno, y requieren de disipadores de calor cada vez más eficientes en comparación con las bombillas fluorescentes de potencia equiparable.

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Led
FECHA: 15 DE FEBRERO/ 2015

RESISTENCIA Y TABLAS DE COLORES


RESISTENCIA:

La resistencia es el componente mas utilizado en los circuitos electrónicos,la misión de una resistencia es oponerse al paso de la corriente eléctrica.Esta oposición se traduce en una generación de calor,es decir en una pérdida de energía en la propia resistencia.

Las hay de fijas,variables y también sensibles a la luz,las denominadas LDR o fotoresistencias,que tienen la particularidad de variar su resistencia eléctrica en función de la luz que incide sobre ellas.

SIMBOLOS:

RESISTECIAS FIJAS





RESISTENCIA VARIABLE:


LDR (fotoresistencia)

Toda resistencia tiene en su cuerpo una banda de colores,cada color representa un número.Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del resistor, la tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para obtener el valor final de la resistencia.
La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay quinta banda, ésta nos indica su confiabilidad.

TABLA DE COLORES:




Ejemplo:si la resistencia tiene esta banda de colores:

Marrón =1

Negro=0

Marrón=x10

Rojo=+/-2%

La resistencia tiene un valor de 10x10=100 ohms con tolerancia de 2% +/-

FUENTE: http://roboticayelectronica.blogspot.com/2008/10/la-resistencia.html
FECHA: 15 DE FEBRERO/ 2015

PROGRAMA DE COMPUTADOR CON ROBOTS

PROGRAMA DE COMPUTADOR:

Un programa de computadoras, también llamado software, es un conjunto de códigos o instrucciones secuenciales que describen, definen o caracterizan la realización de una acción en la computadora. Si bien en los inicios de la historia de la programación los programas dictaban instrucciones directamente a las máquinas, hoy los programas se escriben usando "lenguajes de programación", que son a su vez otros programas que para simplificar la tarea ya traen construidas secuencias y utilidades para facilitar la tarea del programador.
Como se dijo previamente un software es una secuencia de instrucciones. Se dice que las instrucciones son los componentes y la secuencia corresponde a la relación que hay entre ellos. A esto se le conoce como la visión algorítmica de un programa de computadoras. Básicamente un algoritmo consiste en la traducción concreta realizada por la computadora de la instrucción dictada por el software. Para que los algoritmos sean menores y asimismo menos complejos para la comprensión de la computadora, se suele dividir los programas en partes proporcionando una ayuda al desarrollo del programa.


FECHA: 14 DE FEBRERO/ 2015

ROBOTICA EDUCATIVA

¿QUE ES ROBOTICA EDUCATIVA?


La robótica educativa es un medio de aprendizaje, en el cual participan las personas que tienen motivación por el diseño y construcción de creaciones propias (objeto que posee características similares a las de la vida humana o animal). Estas creaciones se dan, en primera instancia, de forma mental y, posteriormente, en forma física, y son construidas con diferentes tipos de materiales, y controladas por un sistema computacional, los que son llamados prototipos o simulaciones.




FECHA: 14 DE FEBRERO/ 2015

QUE ES UN ROBOT

QUE ES UN ROBOT?


Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electro-mecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio.
La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots.
No hay un consenso sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden a hacer parte o todo lo que sigue: moverse, hacer funcionar un brazo mecánico, sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente, especialmente si ése comportamiento imita al de los humanos o a otros animales.

FECHA: 14 DE FEBRERO/ 2015

PROTOBOARD

¿COMO FUNCIONA UN PROTOBOARD?

Es una especie de tablero con orificios, en la cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Como su nombre lo indica, esta tableta sirve para experimentar con circuitos electrónicos, con lo que se asegura el buen funcionamiento del mismo.

Estructura del protoboard: Básicamente un protoboard se divide en tres regiones:



A) Canal central: Es la región localizada en el medio del protoboard, se utiliza para colocar los circuitos integrados.
B) Buses: Los buses se localizan en ambos extremos del protoboard, se representan por las líneas rojas (buses positivos o de voltaje) y azules (buses negativos o de tierra) y conducen de acuerdo a estas, no existe conexión física entre ellas. La fuente de poder se conecta aquí.
C) Pistas: La pistas se localizan en la parte central del protoboard, se representan y conducen según las líneas rojas.


INSERTAR UN PROTOBOARD:

Al pasar el cursor del mouse por cada icono del recuadro a la derecha, aparecen sus nombres, seleccione “BreadBoard” y arrástrelo al área de trabajo para colocar en él los demás componentes electrónicos.

- AGREGAR EL INTEGRADO LM358

Este Circuito Integrado de 8 Pines es un Amplificador que permite a los sensores interactuar con los motores, el cual será la primera referencia de los demás componentes, al colocarlo en Fritzing asegúrese de que esta puesto sobre la columna 15 como se muestra en la figura:

-COLOCAR RESISTENCIAS:

Ubique las 10 siguientes resistencias como se muestra en la figura teniendo en cuenta los valores de cada una, que están representados por sus códigos de color:

Para cambiar los colores de cada resistencia debe tener la ventana INSPECTOR activa para poder observar las propiedades de cada resistencia y así cambiar su valor:

Los valores de cada resistencia se muestran a continuación:


   AGREGAR LOS SENSORES CNY70:

Deben estar dispuestos como se muestra en la figura para que sus pines coincidan con las resistencias de 100Ω y 47KΩ así:


-     COLOCAR LOS CABLES DE POLARIZACIÓN:

El Circuito LM358 y los sensores deben tener las conexiones de la batería POSITIVO y NEGATIVO
Por lo cual debe utilizar la herramienta de cables y cambiar su color una vez termine la conexión.


6-      AGREGAR LAS RESISTENCIAS VARIABLES:

Los sensores CNY70 necesitan calibrarse de acuerdo al ambiente de trabajo, pues dependen de la cantidad de luz del medio, por lo que debe agregar los dos TRIMMER azules que se muestran en la siguiente figura:

  CABLES DE CONEXIÓN:

Coloque los siguientes cables amarillos que serán utilizados más adelante por dos LEDS para mostrar la detección de la línea negra que ha de seguir el robot.


Posteriormente utilice cables de color morado para conectar los TRIMMER al LM358 así:


  LEDS

Conecte los LEDS de la siguiente forma:

      CABLES DE POLARIZACIÓN DE TRIMMERS

Conecte por medio de cables Negros y Rojos la polarización de energía para los calibradores TRIMMER así:

CONDENSADORES:

Coloque los DOS condensadores según la figura, estos filtraran las señales de energía de las baterías y darán equilibrio delantero al robot, adicionalmente realice la conexión del cable azul que se muestra en la foto:

 TRANSISTORES TIP127:

Agregue 2 Transistores TIP127 según la figura, teniendo en cuenta que debe voltear uno de ellos y ponerlos según la figura:


 CABLES DE CONEXIÓN DE TIP127

Conecte a cada TIP127 un cable Rojo como se ilustra a continuación:

CABLES DE CONEXIÓN DE ENERGÍA:


4-  BATERÍAS:

Agregue dos baterías y conéctelas de la siguiente forma:


5-   CONEXIÓN A MOTORES:

Por medio de Cables Amarillos y Negros realice la siguiente conexión.



  

Agregue DOS motores y conéctelos como se ve en la figura:




1          VERIFICACIÓN

Compare su trabajo realizado con el de la siguiente figura:



FUENTE: http://globosuelto.blogspot.com/2013/02/circuito-seguidor-de-linea.html
FECHA: 15 DE FEBRERO/ 2015